
Nombre original: El mismo amor, la misma lluvia
Director: Juan José Campanella
Guión: Juan José Campanella y Fernando Castets
Reparto: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Eduardo Blanco, Ulises Dumont, Graciela Tenenbaum, Rodrigo de la Serna y otros
Música: Emilio Kauderer
Duración: 100'
País: Argentina
Año: 1999
Argentina, 1980. Jorge (Darín) es escritor y periodista. En la proyección de la adaptación de uno de sus cuentos al cine, conoce a Laura (Villamil), que interpreta a la protagonista de la historia. Se enamora de ella, pero Laura sale con un pintor que está de viaje por España. En dos décadas, la pareja se junta, se pelea, se reencuentra y así sucesivamente.
Aproveché el furor Campanella que hubo después de que ganó el Oscar para ver esta peli que pasó Canal 7, je. Como dice casi todo el mundo (y que yo ya habré dicho mil veces), una de las mejores cualidades de Campanella es captar el argentinismo de los personajes: la forma de actuar, de hablar, de putear, de poner caras, etc. La historia principal está buena, aunque sigue siendo una más de amor (y no me gustó mucho los mambos en los que termina el personaje de Darín). Lo grandioso acá es el marco en el que se desarrolla la historia; las discusiones entre compañeros de redacción, los vaivenes de un país en transición y otros detalles más.
Y les dejo una frase que a mí me mato jaja:
"Hace un mes comencé este diario para aclarar mis sentimientos por Laura. Al no dignarse a llamarme en todo este tiempo tengo en claro que Laura, mis sentimientos y este diario, se pueden ir a la reputísima madre que los reparió".
Trailer
Fuente : IMDb
Cartel: Academic dicitonaries and encyclopedias
Aproveché el furor Campanella que hubo después de que ganó el Oscar para ver esta peli que pasó Canal 7, je. Como dice casi todo el mundo (y que yo ya habré dicho mil veces), una de las mejores cualidades de Campanella es captar el argentinismo de los personajes: la forma de actuar, de hablar, de putear, de poner caras, etc. La historia principal está buena, aunque sigue siendo una más de amor (y no me gustó mucho los mambos en los que termina el personaje de Darín). Lo grandioso acá es el marco en el que se desarrolla la historia; las discusiones entre compañeros de redacción, los vaivenes de un país en transición y otros detalles más.
Y les dejo una frase que a mí me mato jaja:
"Hace un mes comencé este diario para aclarar mis sentimientos por Laura. Al no dignarse a llamarme en todo este tiempo tengo en claro que Laura, mis sentimientos y este diario, se pueden ir a la reputísima madre que los reparió".
Trailer
Fuente : IMDb
Cartel: Academic dicitonaries and encyclopedias